Este post va dirigido a todas aquellas
personas que deben estudiar algo con el fin de superar una prueba en poco
tiempo y además les encantaría recordar toda la materia estudiada. No hay
manera más satisfactoria que pensar en haber aprobado un examen y encima poder
aplicar lo aprendido en la vida cuotidiana o laboral.
Asimismo planteamos una cuestión:
¿Cuántas veces hemos pensado, que casi todo lo que hemos estudiado no sirve de
nada, porque no nos acordamos?
Antes de revelar los secretos y las
técnicas para que esto funcione, debemos saber diferenciar entre estudiar
aprendiendo y estudiar memorizando. Podemos decir que estudiar
aprendiendo significa adquirir en nuestra mente unos conocimientos que los
relacionamos con otros conceptos que ya conocemos, es decir, entendemos el significado para qué sirve
y porqué existe. Lo interiorizamos mejor ya que concepto de manera lógica, por eso aprender no se
descubre la palabra sin sentido alguno.
En cambio, estudiar memorizando quiere decir la capacidad de repetir
aquello leído, estudiado, escuchado… de un modo más mecánico sin entender muy
bien o sin poder dar explicación a su existencia.
Como habréis visto, son dos conceptos completamente opuestos, que muchas veces los confundimos o simplemente no lo pensamos, este es el error que muchos y la gran mayoría de alumnos cometemos.
Bien es cierto que hay materias o
asignaturas que no se deben aprender por una teoría lógica, se debe aprender de
una manera más arbitraria, es decir, tienes que retener en tu mente un listado
de nombres propios, números, técnicas… Significa aprenderte este listado así,
sin más razón, porque le han querido dar esos nombres. La técnica mejor utilizada podríamos decir que es la
mnemotécnica.
¿Qué es la mnemotécnica? Es la técnica de
asociación que nos permite organizar información en nuestra mente, como si
fuera un archivo ordenado y después esta información se puede recuperar de
manera rápida y sencilla. Os dejamos un vídeo
de youtube para aquel que esté interesado en este tipo de técnica de estudio https://www.youtube.com/watch?v=hh7KT9BN6j8
el autor es Alberto Sanagustín.
¿Cómo estudiar aprendiendo en poco
tiempo?
Insistimos en el término estudiar
“aprendiendo”, nos debe quedar claro que se refiere a entender la materia y a
relacionarla con información ya adquirida.
Ha llegado la hora de explicaros de manera
sintetizada y puntualizada los pasos que debéis seguir y tener en cuenta si
tenéis poco tiempo para estudiar y queréis aprobar de la manera más efectiva.
1. PLANIFICA
Y ORGANIZA TU TIEMPO DE ESTUDIO. Si te quedan pocos días, racionaliza el
estudio por horas, mínimo un 30% de tu tiempo libre. Al menos dos horas
(efectivas) de estudio al día.
2. REÚNE
TODO EL MATERIAL NECESARIO PARA ESTUDIAR. Así como los apuntes, libros, hojas,
etc. Todas las herramientas que se puedan tener para sacar el mayor jugo de la
materia a estudiar.
3. IDENTIFICA
LOS CONCEPTOS MÁS RELEVANTES. En la primera toma de contacto con los apuntes,
necesitas recalcar las notas, esquemas, apuntes, donde expliquen bien el
temario y las ideas más importantes. Debes aprender a separar la “paja” y
el buen contenido, se puede hacer subrayando o lo más idóneo es escribirlo en
una hoja en blanco. En esta hoja anotarías todas las ideas principales, y no
es copiar y pegar, si se puede, explicarlo con tus palabras. Es una manera
de entender lo que dice el texto y no memorizarlo simplemente.
- Un consejo, si tienes poco tiempo para estudiar (menos de lo previsto) céntrate en temas que posiblemente puedan salir, fíjate (si no te acuerdas de lo que se dijo en clase) en el índice o en los títulos de los apartados, suelen identificar bastante bien los conceptos que se desarrollarán. De ahí a tener que sintetizar, leer y escribirlo a tu manera.
4.
EVALÚATE
A TI MISMO. Puedes comprobar que te sabes gran parte de la materia, puedes hacerlo de varias maneras;
mirando de hacer ejercicios, explicarle a alguien por temas como funciona o qué
significa. La mejor opción y la que más recomiendo es grabar un audio, ya sea
por temas por apartados… También va muy bien repasar haciendo esquemas o con
dibujos, que el esprín final sea por el recordatorio visual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario